
Call Center - H.J. Leonard
Hay canciones que definen la memoria generacional. Esas canciones tienen algo particular que las hace ineludiblemente presentes, incluso con el paso de los años. CALL CENTER actúa como una canción para reflexionar sobre toda una sociedad de jóvenes Boricuas que luchan por más, mientras observan a quienes vinieron antes y la complacencia que acompaña a esas generaciones anteriores en su cotidianidad. Muchos poemas reflejan una voz narrativa que trabaja con el temor de convertirse en los próximos aquellos que simplemente esperan: “Las puertas abren, Grace se sienta… Los sueños destruidos / por el ‘comfort’ invaden / nuevamente.” En instancias como esta, hay una rabia visible pero silenciosa que invita a los lectores a considerar la vida en la isla sin obligaciones capitalistas. Otros poemas reciben a los lectores con humor, ardor, y entusiasmo que prueban que “el turno de hoy promete”. Mientras actúa como una crítica al complejo industrial del trabajo en el call center, CALL CENTER también invita a los lectores a sumergirse en lo cotidiano, creando lazos de vulnerabilidad y una incomodidad colectiva inevitable. Finalmente, Leonard ofrece a sus lectores una mirada a las estructuras familiares puertorriqueñas: una matriarca que se echa Avon en el cuello y compra en Capri, el café como símbolo de una fuerza irrefutable, secretos, muertes y la, muchas veces irremediable, diáspora. Esta colección de poemas ejemplifica los anhelos, deseos, frustraciones y sueños de una generación de Boricuas, todo mientras les recuerda a los lectores que “flaquear no es una opción” - Jacqueline Jiang
Págs. 141. 2025.